"La Educación es la Solución..!!!!...."

"La Educación es la Solución..!!!!...."
Educación para todos y todas

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Clase Modelo Educativo para realizar prevención terciaria con pandilleros



Antes de comentar el cuaderno del ISNA, que me parece un documento interesante, porque retoma.... aspectos donde el Estado tiene mucha responsabilidad.... entre ellos... los planes....de combate frontal..... cero tolerancia....mano dura.... obviando que “La violencia que experimenta la adolescencia y juventud no es causal, sino que está asociada con una serie de problemas sociales, económicos y políticos”1, acumulados durante años en nuestro país, por lo que “las causas de la delincuencia juvenil es un fenómeno multicausal que se encuentra relacionada con los aspectos históricos,sociales, económicos y políticos”2, que se han venido desarrollando en nuestro país, así por ejemplo, se puede mencionar la forma como nuestros antepasados fueron sometidos por los españoles a una nueva forma de dominaciòn, de una manera violenta despojandolos de sus mas elementales derechos humanos y sometiendolos a una nueva forma de esclavitud y marginaciòn social y es ahì donde se inician las condiciones para generar los primeros indicios de delincuencia. En el aspecto social se puede apreciar la marginaciòn a que se vió sometida la población salvadoreña, por la clase económicamente dominante y la clase polìtica que le negò a la población la oportunidad de participar en las decisiones trascendentales, generando un descontento general y es asì como se generaron diversos movimientos revolucionarios,consolidandose con la última insurrección popular, que finalizò con los acuerdos de Paz que se firmaron en 1992.
“El fenómeno delincuencial que presenta en nuestro pais no se puede desligar de los aspectos antes mencionados”3
, pero se puede señalar la desintegración familiar como una de las causas principales, dado que esa desintegración se ha debido a la emigración de muchos salvadoreños en busca de oportunidades en otros paises, principalmente en los Estados Unidos de Norte America.
Según POLJUVE (2011) existen dos categorías de jóvenes en conflicto con la ley: los adolescentes que estan bajo la ley penal juvenil (LPJ) y los que han sido procesados como adultos mayores de 18 años.Los menores adolescentes procesados bajo la LPJ están bajo administración de la Direcciòn General de Centros Intermedios.
A pesar de las normas internacionales y los principios de la LPJ, que enfatizan que la privación de libertad debe ser el último recurso y por el menor tiempo posible.



Al querer plantear un modelo educativo para está población tenemos que considerar los siguientes aspectos:



Que estan fuera de la Escuela



Que ejercen violencia



Que cada uno de ellos ha sido vulnerado de sus derechos.





1 IUDOP. Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA. Encuesta Nacional de Juventud. UCA, El Salvador, 2009, P.50
2 POLJUVE. Violencia Juvenil, Maras y Pandillas en El Salvador. El Salvador, 2009. P.19
3 IUDOP, Instituto Universitario de Opinión Pública de la UCA. Ob.cit.p.62

jueves, 1 de diciembre de 2011

Línea del tiempo de filosófos y pedagógos (as)



Anexo segundo cuadro

línea del tiempo de filosófos y pedagógos



Primera parte de la línea del tiempo de filosófos y pedagógos

Clase 2 La educación del hombre y la mujer en el devenir de la historia







La Educación en la comunidad primitiva, era un proceso relacionado con el desarrollo de las fuerzas productivas, al no existir la propiedad privada en los medios de producción y al ser todos los miembros de la comunidad iguales la educación era homogenea, es decir no era diferenciada, no existian instituciones encargadas de la educación, era espontarea y se capacitaba en las tareas de producción, defensa, mantenimiento del orden social imperante.








En el feudalismo, como se daba la educación, era para los nobles, en las siervas se profundiza el rol doméstico, tuvo un caracter clasista, la iglesia tiene mucha influencia en la educación, las mujeres se exceptuan totalmente del acceso al conocimiento.



En la sociedad capitalista la clase (proletariada mujeres y hombres)no tiene acceso a la educación; La burgesia es la única que tiene libre acceso a la educación; la mujer se educa en función al hombre.

martes, 22 de noviembre de 2011

Clase N° 1






En la primera clase, reflexionamos sobre la importancia de la filosofía en la Educación.






Fué muy determinante reflexionar sobre los primeros filosófos y como fué transmitiéndose mediante la socialización, a veces creemos que sólo hacen filosofía los eruditos, filosófos, pero no aprendimos que los primeros en hacer filosofía fuerón los mercaderes, los que reparaban las lanchas, la gente del vulgo, en este sentido se quiebran paradigmas, me hace recordar a Kant que establece que existe diferencia entre enseñar filosofía y enseñar a filosofar.


Filosofar . no es una actividad sólo para intelectuales... aún en nuestros días....muchas personas hacen filosofía con su visión de mundo, que transmiten.



En este sentido la filosofía debe dotar al estudiante de instrumentos necesarios para darle sentido a su vida, asímismo potenciar a cuestionar los saberes recibidos e integrar esos saberes a fin de ir construyendo y de-construyendo.



Desgraciadamente en nuestra sociedad todavía operan comentarios peyorativos para la enseñanza de la filosofía, no existe un reconocimiento positivo en algunos niveles de la educación; aunque por ejemplo en la educación básica y secundaria, la filosofía ayudaría a mejorar la capacidad de abstracción, actitudes de escucha y diálogo que son imprescindibles en la sociedad convulsionada por la falta de valores.


¡ Espero sus comentarios!

Un Abrazo.


Rosy



jueves, 10 de noviembre de 2011

LA EDUCACIÓN, UN ENTE SOCIALIZADOR DEL SISTEMA PATRIARCAL

Problema relevante: Socialización de las ideologías patriarcales que asignan a mujeres y hombres de roles tradicionales de acuerdo su sexo, además refuerza la valoración de lo masculino y la desvalorización de lo femenino; lo que desencadena en relaciones desiguales de poder, que más tarde se traducen a hechos de violencia de género.
El objeto que persigo con el desarrollo de este tema: es evidenciar como un ente socializador puede asumir un papel legitimador de desigualdad e irrespeto de los derechos humanos de mujeres y hombres.
La educación de mujeres y hombres; ha sido modelada por un sistema patriarcal, androcéntrico que desvaloriza lo femenino, refuerza las desiguales relaciones de poder entre mujeres y hombres, realizan socialización de los roles tradicionales de las mujeres y hombres. Cómo habíamos afirmado en las anteriores clases de pensamiento pedagógico la educación; transmite ideologías por ello vamos a entender por ideología un sistema coherente de creencias que orientan a las personas hacia una manera concreta de entender y valorar el mundo; además proporciona una base para la evaluación de conductas y otros fenómenos sociales; y sugiere respuestas de comportamiento adecuadas.
Entonces cuando afirmo que la educación refuerza las ideologías patriarcales debo admitir que no sólo afectan a las mujeres al ubicarlas en un plano de inferioridad en la mayoría de los ámbitos de la vida, sino que también restringen ó limitan también a los hombres, a pesar de su estatus de privilegio. En efecto, podemos observar estás conductas en el lenguaje sexista; en las practicas educativas, en los materiales de lectura algunos todavía asignan a las mujeres un conjunto de características, comportamientos y roles “propios de su sexo”, y también a los hombres los limita a desarrollar estos roles, comportamientos y características y a tensar al máximo sus diferencias con ellas. Como dice Marcela Lagarde[1], de seguir por esta senda ideológica: la dominación patriarcal se agudizará y se ampliará la brecha entre mujeres y hombres, aumentarán la feminización de la pobreza, la marginación de las mujeres, el feminicidio (individual o tumultuario). Aumentará también la disputa patriarcal entre los hombres, crecerá la expropiación de millones de ellos realizada por cada vez menos hombres y sus poderosos mecanismos e instituciones, y con el neoliberalismo se agudizarán el machismo y la violencia de unos hombres contra otros.
En este sentido es importante darle cumplimiento al Artículo 55 de la Constitución;
donde establece que uno de los fines de la educación es construir una sociedad justa e inculcar el respeto de los derechos humanos, es necesario utilizar la perspectiva de género;“La perspectiva de género nos remite a las características de mujeres y hombres definidas socialmente y moldeadas por factores culturales, razón por la cual son susceptibles de transformación. La discriminación hacia las mujeres ha sido parte de la historia de la humanidad y utilizar la perspectiva de género, permite entender por qué la doctrina de los derechos humanos -en constante evolución y desarrollo – ha contemplado ampliaciones conceptuales y reconocimientos explícitos de los derechos de las mujeres. Es por ello que la declaración y el plan de acción de la Conferencia Mundial sobre Derechos Humanos (Viena, 1993), señala expresamente que “los derechos humanos de la mujer y la niña, son parte inalienable e indivisible de los derechos humanos universales”; y que la plena participación de la mujer en condiciones de igualdad (en la vida política, educativa, económica, social y cultural)y la erradicación de todas formas de discriminación basadas en el sexo, son objetivos prioritarios de la comunidad internacional[2]
Pareciera una calumnia al sistema educativo, pero al analizar detenidamente la dinámica educativa que tiene a su base un modelo constructivista debemos soñar y
apostarle a que mejore su práctica en un clima de afectivo, armónico de mutua confianza, ayudando que los alumnos y alumnas se vinculen positivamente desde un enfoque de igualdad de género. Es decir que es urgente desarrollar acciones que permitan sensibilizar a las y los docentes en el tema y que esto genere nuevas formas de convivencia entre mujeres y hombres, con la finalidad de hacer efectivo el gran derecho de las mujeres a vivir una vida libre de violencia en el ámbito público y privado. Pese a los esfuerzos en el tema, todavía persisten prácticas discriminatorias en las niñas en distintos centros educativos salvadoreños, niñas que son víctimas de abuso sexual por parte de profesores ó estudiantes… todos estos hechos constituyen violencia de género. Que traen aparejado un trasfondo de hegemonía patriarcal…Aunque exista un ordenamiento jurídico para estos delitos todavía subyacen en los lugares que deberían de ser espacios de desarrollo integral de mujeres y hombres…. Más de dos años han pasado de las últimas reformas de la Ley de la Carrera Docente…significativas en este tema donde Art. 28 inciso segundo “El Ministerio deberá incluir programas de capacitación y sensibilización en materia de prevención de todas las formas de violencia; así como, contra la discriminación, con énfasis en la niñez y la adolescencia.
Hasta donde la voluntad política y la ejecución de estos programas de capacitación y sensibilización ayudarán a disminuir este tipo de hechos al interior de los centros educativos; ya basta de ser un ente Centinela del Patriarcado…Demando re-inventar el modelo de educación con una visión de igualdad de género que permita el ejercicio y respeto de los derechos humanos de mujeres y hombres.
[1] Feminista Mexicana, Antropóloga.

[2] INSTITUTO INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS – IIDH – CENTRO POR LA JUSTICIA Y EL DERECHO INTERNACIONAL - CEJIL “Los derechos humanos de las mujeres: Fortaleciendo su promoción y protección internacional”.pags. 73-74. pag. Web.
http://www.iidh.ed.cr/comunidades/derechosmujer/docs/dm_documentospub/proteccion/proteccion.pdf

lunes, 11 de abril de 2011

El 17 de abril día de la lucha campesina!!!

A propósito del 17 de abril, día de la lucha campesina Aunque todo forma parte de un proceso histórico más amplio, es en estos últimos 20 años cuando se han creado las condiciones ideales para la expansión a lo largo y ancho del planeta de la agricultura intensiva y de un sistema alimentario globalizado, paradójicamente responsable del empobrecimiento de las áreas rurales, el aumento del hambre y el calentamiento del planeta afectando de especial manera a las mujeres. En pleno siglo XXI casi 1.200 millones de personas pasan hambre, de ellas el 75% son población campesina y quienes mas la sufren son las mujeres y las niñas. Pero éste no es un problema de disponibilidad de alimentos sino de voluntad política e intereses económicos. En la actual época de crisis alimentaria, mientras se daban las mayores cosechas de la historia (Ej. 2007-08 mayor producción histórica de maíz), los precios de los alimentos subían de forma dramática[1] condenando al hambre a 100 millones de personas más. No deja de ser sorprendente que el aumento del índice de comida per capita en los últimos años (11%) haya sido porcentualmente igual al aumento del hambre en el mundo. En este mismo periodo de crisis alimentaria, las transnacionales que comercian con semillas, transgénicos e insumos químicos destinados a la producción agrícola incrementaron de forma vertiginosa sus beneficios (Ej. Monsanto aumentó sus ganancias un 45%). Por otro lado, el 60% del cereal producido en el mundo –principalmente en países del Sur- es destinado a alimentar la ganadería industrial en lejanas granjas europeas o norteamericanas. El otro destino estrella de los monocultivos es la producción de biodiesel para “alimentar” nuestros vehículos bajo supuestas bases ecológicas[2]. Mientras el sistema alimentario industrial siga descartando la mitad de la comida producida por no ajustarse a las condiciones del mercado; mientras el pequeño campesinado siga perdiendo tierra a favor de la agricultura industrial; mientras sea mas importante alimentar coches que personas; y mientras la especulación bursátil haga subir artificialmente el precio de los granos básicos, uno de cada seis seres humanos seguirá pasando hambre. La alimentación debiera ser un derecho humano pero se la esta tratando sin ningún escrúpulo como un bien de consumo más provocando hambre, incomprensiblemente, entre quienes producen los alimentos, y de forma mas grave sobre las campesinas de todo el mundo. Las comodidades del mundo occidental en lo que a alimentación se refiere responden a unos determinados modelos de vida y consumo funcionales al sistema (individualismo, falta de tiempo, alejamiento del ámbito rural, concentración de servicios en grandes superficies, búsqueda de la felicidad en el consumo) y que ocultan la explotación de la naturaleza y de las mujeres en todo el planeta. En el caso de las mujeres, al igual que en otras esferas de la vida, sus aportes económicos, teóricos y relacionales han sido despreciados e invisibilizados aun cuando son ellas las inventoras de la agricultura y las que hoy día producen el 70% de la alimentación familiar en los países en desarrollo y el 50% a nivel planetario (FAO). Son las guardianas de las semillas y transmisoras de los saberes ancestrales sobre producción y usos culinarios y medicinales de las plantas. Las mujeres realizan dos tercios del trabajo mundial y ganan la décima parte de lo que perciben los hombres (PNUD). En lo que se refiere a recursos productivos solo son dueñas del 1,8% de la tierra y apenas tienen acceso al crédito. Siete de cada 10 personas pobres son mujeres, la mayoría vive en el área rural y pasa hambre (Social Watch 2008). El mundo rural es un ámbito especialmente patriarcal y machista donde la familia convencional es considerada la mas apropiada como marco práctico de sobrevivencia de la agricultura familiar. Bajo este esquema de convivencia las mujeres asumen las tareas reproductivas y de cuidados en un entorno donde los servicios sociales son muy escasos comparado con el área urbana. Por otra parte, su trabajo agroproductivo queda infravalorado o invisibilizado como “ayuda familiar” con lo que, en caso de haberlos, quedan marginadas de los derechos sociales derivados del empleo. Esta situación, aunque con diferencias, se da tanto en el Norte como en el Sur. El movimiento feminista y de mujeres esta abriéndose un espacio en el mundo rural creando conciencia en las mujeres de su condición y posición subordinada y acompañándolas en el reconocimiento y ejercicio de sus derechos. Por otro lado, la sociedad occidental considera al ser humano con derecho de hacer uso de la naturaleza en su propio beneficio a cualquier precio y sin conciencia de la finitud del planeta que nos acoge. Desde occidente, en las ultimas décadas, los grupos ecologistas y en especial desde el ecologismo social se ha cuestionado al sistema como depredador de recursos naturales no renovables que genera además profundas injusticias y brechas sociales entre Norte y Sur. A su vez el campesinado tradicional lucha por resistir frente a los agronegocios practicando una agricultura familiar a pequeña escala poco dependiente de insumos externos y respetuosa con el medio ambiente. Por su parte, los Pueblos indígenas llevan miles de años practicando y defendiendo una visión de la vida, del mundo natural y de las relaciones entre los seres vivos (paradigma del Buen Vivir) donde las personas viven con un alto sentido de pertenencia a la comunidad, de respeto por todo cuanto existe y de armonía y equilibrio con la naturaleza, de la que se consideran parte y no dueñas. La soberanía alimentaria, con sus planteamientos agroecológicos, sociales y de equidad de género, surge como un concepto político con potencialidad para aglutinar movimientos sociales diversos como el movimiento ecologista, el movimiento campesino, el movimiento indígena y el movimiento feminista bien por su vinculación con mujeres rurales organizadas, bien, dentro de la corriente del ecofeminismo. A menudo, los movimientos sociales vivimos y luchamos fragmentados, incluso enfrentados, concentrándonos en nuestras propias particularidades y demandas pero nos falta una visión integral del mundo y tipo de sociedades a las que aspiramos. Es cierto que cada sujeto político sufre una forma particular de opresión pero compartimos opresores comunes. Por eso, tenemos que caminar hacia la recuperación de la integralidad, sin eliminar o invisibilizar las particularidades. Tal como se concluyó en uno de los plenarios del IX Taller Internacional de Paradigmas emancipatorios (La Habana, enero 2011), tenemos que avanzar hacia la construcción de un sujeto político multidimensional sin reproducir prácticas de dominación (sexistas, capitalistas, patriarcales, colonialistas, depredadoras…). Debemos buscar soluciones solidarias y colectivas. Seguir luchando por nuestras demandas concretas pero sin perder de vista que formamos parte de una lucha mayor. Hacer crítica pero también autocrítica. Mantener una perspectiva local conectada a lo global y apostar por la formación política. Pero, sobretodo, debemos buscar la articulación y el necesario diálogo entre movimientos. Por ello, defendemos que a pesar de sus diferencias, todos estos movimientos sociales comparten una intención, la lucha por una vida digna donde las personas seamos el centro. Un nuevo modelo económico y social basado en una relación no instrumental con la Tierra y con las personas. Compartir esta intención con todas las personas y con las futuras generaciones implica aprender a vivir con criterios de austeridad; practicar nuevas formas de relación entre quien produce y quien consume; reconocernos no como propietarias de la naturaleza sino como dependientes de ella; hacernos conscientes de que somos socialmente dependientes de otros seres humanos, que necesitamos recibir cuidados y que todas y todos somos responsables de prodigar cuidados a otras personas y a la naturaleza; y que vivir ésta reciprocidad significa amar la Vida, esa que merece la pena ser vivida. Como decía Benedetti “¿Qué pasaría si un día despertamos dándonos cuenta de quesomos mayoría?”. Sería ilusionante que el próximo 17 de abril no fuese un día de lucha sólo para el movimiento campesino sino que fuera sentido por el resto de movimientos como parte de nuestras agendas –y viceversa– para la construcción de ese mundo que todas y todos anhelamos. Fatima Amezkua MUGARIK GABE Abril 2011 [1] Algunas causas de esta subida de precios de los alimentos son: mandato de sustituir alimentos pro agrocombustibles; aumento de la demanda de carne en Asia; especulación en los mercados de futuros de granos, y la depreciación del dólar. [2] Muchos estudios sugieren que la cantidad de energía contenida en el producto final (etanol) es igual o menor que la cantidad de energía consumida para producirlo si se toma en cuenta el ciclo completo de producción (combustible para mover el tractor, para producir los fertilizantes y otros insumos productivos necesarios, para procesar el etanol, etc.)

miércoles, 23 de marzo de 2011

“MÁS MUJERES AL PODER Y LA EDUCACIÓN LIBRE DE PATRONES ESTEREOTIPADOS FUERON POSTERGADO EN LA LEY DE IGUALDAD.

Con el velo de la igualdad, se podría sostener que la participación de las mujeres en la esfera pública como actoras de cambio de sus propias condiciones es un hecho pleno; en la sociedad salvadoreña al visibilizar la realidad desde la perspectiva de género, podemos observar que existen brechas de desigualdad; que obstaculizan el avance de los derechos humanos. En el ejercicio político, las mujeres en relación con los hombres, siguen infra-representadas en los espacios y niveles de toma de decisiones, pese a la diversidad de compromisos asumidos por el Estado con la Plataforma de Acción de Beijing de 1995; por ejemplo cito a dos esferas de poder que en toda su historia, han sido presididos siempre y únicamente por hombres. El Órgano Judicial y el Ejecutivo.

Este pasado diecisiete de marzo de 2011, pudo haber sido un día significativo para las mujeres, con este instrumento legal mal llamado, Ley de Igualdad, Equidad y Erradicación de la Discriminación contra las Mujeres; pero otra vez el patriarcado jugo una nueva trampa, necesitaron un año para desarrollar finamente la lógica patriarcal, hace que la forma de ver el poder sea, que si no se está en el lado androcentrista (si no se es hombre), el que es diferente es subordinado y conquistado.

Se debe reconocer el compromiso y esfuerzo de miles de mujeres organizadas en la Concertación Feminista Prudencia Ayala, que se dieron la tarea de elaborar un anteproyecto de ley progresista, completo y estructurado con base en los derechos humanos de las mujeres; pero que al ser analizado en seno legislativo, fue despedazado, postergando así aspectos fundamentales como la educación laica que debería emplearse en la educación salvadoreña para garantizar el principio de: No discriminación y educación libre de patrones estereotipados, la cual busca que la mujer sea libre de toda forma de discriminación y el derecho a ser valorada y educada libre de comportamientos y prácticas sociales y culturales en conceptos de inferioridad o subordinación. En una sociedad patriarcal como la nuestra, la violencia contra las mujeres, niños y niñas, es decir contra personas que se encuentran en una situación de subordinación, es una expresión de las diferentes formas de dominación legitimadas, reforzadas e institucionalizadas por la religión, la educación, la familia, el lenguaje, los medios de comunicación, y el ordenamiento jurídico. Más mujeres al poder se posterga, diputados y diputadas de las distintas fracciones políticas le temen a la paridad, quienes eliminaron este concepto.

Se debe reconocer que para lograr la plena igualdad entre el hombre y la mujer es necesario modificar el papel tradicional tanto del hombre como de la mujer en la sociedad y en la familia; y para ello se necesita una educación sin discriminación hacia las mujeres. En el siglo XXI no se pueden omitir los principios enunciados en la Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer de 1963; es necesario, que el Estado Salvadoreño adopte las medidas necesarias a fin de suprimir esta discriminación en todas sus formas y manifestaciones, este instrumento legal de igualdad, ha sido cómo el segundo grito de independencia de El Salvador; el primero fue dado en 1983 con el artículo tres de la Constitución de la República, que desarrolla la igualdad formal; que hasta este día, muchas veces es invisibilizado en la administración de justicia. Quiero cerrar este artículo con el concepto de Insensibilidad al Género[1]: Se presenta cuando se ignora la variable género como un variable socialmente importante y válida, o sea, cuando no se toman en cuenta los distintos lugares que ocupan los hombres y mujeres en la estructura social, el mayor o menor poder que detentan por ser hombres o mujeres. ¿Insensibilidad al género ó miedo a perder poder…en la ley de igualdad…?



[1] Facio Alda “ Cuando el Género Suena Cambios Trae” ILANUD 1995